Reseñas

Reseña de La memoria del tiempo

 

Hola, amigos. Espero poder traeros reseñas con más frecuencia, de momento seguiré con los libros incluidos en la iniciativa Libro Viajero de Comunidad de Escritores, #libroviajerocde, aunque las alternaré con otras de libros que no pertenecen a la iniciativa.

En esta ocasión hablaré de La memoria del Tiempo, de Javier Torras. Un thriller histórico lleno de acción, intriga y giros inesperados. Acción, aventura, arte, amor… Un thriller apasionante con un final sorprendente.

 

FICHA TÉCNICA

Título: La memoria del tiempo

Autor: Javier Torras de Ugarte

Editorial: Independently published

Fecha de publicación: 24 de mayo de 2018

ISBN: ‎ 978-1982986094

Nº de Páginas: 335 páginas

Disponible en Amazon: https://amzn.to/393h56l

Formatos: Papel y digital

 

Biografía del autor

Javier Torras de Ugarte (Madrid, 1982) es Doctor en Historia del Arte por la UCM, lo cual ha inspirado muchas de sus creaciones literarias. Desde muy joven se aficionó a la lectura y entendió que para iniciarse en el maravilloso mundo de las letras hay que empezar por el principio: leyendo a los clásicos. Así es como se adentra en mundos nuevos por descubrir en los cantos de Dante o las aventuras de Homero. Comienza a leer a Shakespeare, Lope de Vega, Molière, Goethe, Rojas, Quevedo… y termina descubriendo el relato de misterio de Guy de Maupassant, Edgar Allan Poe o Bécquer. Es aquí cuando comienza a escribir siguiendo la senda de los maestros y adquiriendo un estilo fresco y novedoso que, sin embargo, contiene en sí el aroma y la esencia del siglo XIX.

Terminado el periodo universitario sus lecturas toman caminos más contemporáneos y lee tanto best seller como novelas experimentales. Ahondando en sus investigaciones sobre la imagen de la ciudad y lo urbano en la pintura, descubre los cómics de Benoit Peeters y el dibujante François Schuitten sobre «Las ciudades oscuras», estética que dará el pistoletazo de salida a la ópera prima del autor: La Ciudad Vertical (Atlantis, 2011).

Durante más de un año prepara su segunda novela que, sin ser una continuación de la primera, abunda en el mismo contexto futurista. El Libro Eterno (Amarante, 2013) es más una novela de aventuras que de ciencia ficción y pretende recordar la importancia de la historia, escenificada en los libros perdidos, como eje vertebrador de la cultura y la sociedad.

 


Redes sociales y página de Amazon del autor

Síguelo en sus redes y en su página de autor:

Facebook

Instagram

Twitter

Amazon

 

Sinopsis

El doctor en arte antiguo, Jaime Lucas, despierta una tarde de verano en un céntrico apartamento de Madrid. El timbre suena estrepitosamente traqueteando su cerebro envuelto en una poderosa resaca. Al otro lado de la puerta le espera la joven Sara Zambrano, que ha sido enviada por Sotheby’s para ayudarle en la catalogación de una extraña escultura de barro que representa a una diosa, perteneciente al legado del magnate Peter James, muerto en extrañas circunstancias unos días antes. Todo parece bastante normal excepto por una cosa: Jaime Lucas no recuerda absolutamente nada, ni siquiera su nombre. A partir de ese momento la novela se convierte en un maravilloso viaje por la historia de la diosa de barro. Jaime y Sara investigan sobre sus orígenes y descubren que sus poseedores siempre estuvieron en contacto con grandes nombres de la historia: Felipe II, Velázquez, Goethe, Goya, Manet, Picasso, Dalí… a la vez que van comprendiendo la maldición que de la escultura se desprende. Paralelamente Jaime Lucas debe ir descubriendo quién es él en realidad, qué secretos se ocultan en su memoria y por qué el destino parece haberle unido a la diosa de barro y a la joven empleada de Sotheby’s. De un siglo a otro, la narración se centra en la vida de los dueños de la diosa, los peligros que corrieron para mantenerla a salvo, los sacrificios a los que esto les llevó y las historias románticas que les acompañaron. Importantes personajes de la historia de la humanidad cobran vida y tienen voz propia en la novela, participando en el argumento como protagonistas. Jaime Lucas y su ayudante se adentrarán en las arenas de la historia y se verán obligados a hacer frente a todo tipo de peligros para esquivar la maldición de la diosa de barro, para desvelar los secretos de la memoria del tiempo.

 

 

 Cita

«De entre los restos de la ciudad hubo dos cosas que se lograron rescatar: una fue la diosa de barro que había esculpido Noeuf y la otra el propio Noeuf. La nueva reina, que acababa de cumplir dos veces nueve años, sintió temor a destruir aquella figurilla maléfica, pues todos creyeron que el hecho de que Oleusa lanzara la diosa al fuego había desencadenado el diluvio y la destrucción».

 

Mi opinión

Esta novela describe una trama hilada en torno a una diosa de barro y a la influencia que ejerce en los propietarios de la misma. Así, por tanto, viajaremos en el tiempo, a través de la historia, desde el siglo XVI hasta la actualidad, de la mano del autor y de los personajes, algunos de ellos en verdad existieron y otros son pura ficción.

Con una narrativa brillante, la novela me atrapó desde el principio, por la propia historia en sí, por la forma de contarla, y por la excelente ambientación que la rodea.

Además se nota el buen trabajo de documentación, ya que son muchos siglos de Historia y todas las épocas están muy bien retratadas. Cada periodo tiene su propia historia y, como un collar en el que se van engarzando todas las piezas, cada fragmento encaja en el todo de un modo impecable.

Es cierto que me gusta este género y más aún si hay maldiciones de por medio, enigmas, acción, intriga… Y en este caso, no falta ninguna de ellas.

Los giros inesperados sorprenden y hacen que queramos saber más. La he leído en un par de días y me ha tenido enganchada todo el tiempo, y el final, impactante, está a la altura de toda la novela.

No quiero hacer spolier, por lo que prefiero dejarlo aquí y que sean los lectores los que descubran esta magnífica lectura que recomiendo por supuesto.

 

Como siempre, os dejo el booktrailer:

 

Y si queréis leer las primeras páginas, entrad AQUÍ 

 

Acordaos de dejar siempre vuestros comentarios en Amazon y en vuestras redes sociales, nos ayudaréis a los escritores.

¡¡Feliz lectura!!

6 comentarios en “Reseña de La memoria del tiempo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *