Reseñas

Reseña de La isla Congelada

 

Hola, amigos, hoy os traigo una nueva reseña, en esta ocasión de La isla congelada, de Mónica Gómez, que además es candidata al Premio Literario Amazon 2021 (#PLAS2021), una novela de ficción histórica.

 

FICHA TÉCNICA

Título: La isla congelada

Autora: Mónica Gómez Pedreira

Editorial: Independently published

Fecha de publicación: 10 de agosto de 2010

SBN-13:‎ 979-8454025359

Nº de Páginas: 274 páginas

Disponible en Amazon: https://amzn.to/392MuWq

Formatos: Papel y digital

 

Biografía de la autora

Mónica Gómez Pedreira (A Coruña, 1972) se dedica a la gestión financiera y de personas en su ámbito profesional. Actualmente es directora financiera y de RRHH de una empresa joven con proyección internacional. Graduada en Relaciones Laborales y RRHH, Máster en Dirección Financiera y MBA, por su naturalidad inquieta, suele presentar ponencias de forma reiterada para impulsar políticas corporativas que fomentan un buen clima laboral, la verdadera conciliación y las claves de un bajo absentismo en el mundo empresarial.

Tras dos décadas dedicándose a esta profesión irrumpe en el mundo literario con su primera novela,  Mestizos, le sigue Armonía en Ocho Partes y ahora nos presenta su tercer proyecto La isla congelada. 

Aficionada a la cocina y gran viajera, su vida está inmersa en la multiculturalidad. Esto se filtra en toda su obra, en la que por fin puede conjugar su pasión por los viajes y por la escritura, siempre presente en su vida y que ahora toma la forma de libros. Viajar constantemente a diferentes continentes le ha brindado la oportunidad de empaparse de las diferentes culturas y de indagar en la idiosincrasia de sus habitantes.

 

 

Redes sociales y página de Amazon de la autora

Síguela en sus redes y en su página de autora:

Facebook 

Instagram

Twitter

Amazon

 

Sinopsis

La difícil situación que viven en la Galicia rural, obligará a José y Jesús a emigrar en el verano de 1931, a La Habana. Durante el trayecto en el trasatlántico Orinoco conocerán a Armando y Mara se cruzan en su camino para empezar a ser parte importante de sus vidas.

La nueva tierra, llena de oportunidades, es testigo de su evolución, a base de un encomiable esfuerzo personal y de su condición de trabajadores incansables.

La década de los 50 será el momento álgido en la vida de los protagonistas de esta historia. El triunfo de la Revolución Cubana, en cambio, significará el comienzo de la decadencia en la vida de Jesús y Armando.

¿Qué decisión tan oscura decide tomar Jesús para que el resto de su vida se convierta en una eterna penitencia en búsqueda del perdón?

Una historia de amor imposible, una historia de amistad entre jóvenes que vivieron la época dorada de la isla caribeña. También una historia de traiciones, de desarraigo, de reinvención personal, que iremos descubriendo en esta novela de ficción histórica, enmarcada entre Cuba y España, en un contexto de grandes cambios políticos y sociales que marcará sus vidas de forma indeleble.

 

 CITA

«Los días, seguidos de sus noches, parecen avanzar a un ritmo muy diferente sobre aquel navío, que surca el plateado océano con sus humeantes chimeneas avisando de su presencia. El tiempo se ha ralentizado. Algunos empiezan a perder el temple y es habitual presenciar peleas de cierta gravedad entre la tercera clase. Muy diferente se vive el avance imparable del reloj en primera clase». 

 

 

Mi opinión

Una novela que deja huella.

Excelente narrativa que cautiva desde la primera frase. Narrada a dos voces, la autora tiene la habilidad de trasladarnos a la Habana. Los colores, los olores, la música, la perfecta ambientación, nos hacen vivir esta experiencia como si fuésemos otro personaje más de la novela.

En ella se describen las vivencias de dos hermanos gallegos emigrantes que, al igual que otros muchos, se vieron obligados a dejar su tierra por las duras circunstancias que en aquel momento sacudían su país, y transita por un largo periodo que va de los años 30 a los 80, desde la época dorada de Cuba, la dictadura Batista y la revolución cubana, hasta su decadencia.

La historia manifiesta un gran compromiso social y fidelidad con los hechos históricos, pero también habla de amor, de amistad, de esperanza, de traición…

Me han gustado mucho los personajes, están muy bien definidos y caracterizados. Y aunque todos brillan, de entre ellos destaco a Jesús, Armando y Mara.

La trama atrapa desde el inicio y consigue mantener el interés, pero sobre todo quiero resaltar cómo va calando y removiendo sentimientos: el dolor de la separación, la ilusión por forjarse un futuro mejor, añoranza, pasión… Aunque son muchos los puntos fuertes que, en mi opinión, posee esta obra: grandes dotes descriptivas de la autora, gran trabajo de documentación, una trama bien estructurada y que engancha, y unos personajes brillantes.

He disfrutado mucho de la lectura, por lo que la recomiendo a todos los lectores y felicito a la autora.

 

Como siempre, os dejo el booktrailer:

Y si queréis leer las primeras páginas, entrad AQUÍ

Acordaos de dejar siempre vuestros comentarios en Amazon y en vuestras redes sociales, nos ayudaréis a los escritores.

¡¡Feliz lectura!!

3 comentarios en “Reseña de La isla Congelada

  1. Me gustaría tener esa obra en formatio de libro, ya que en ella se hacen referencias a los almacenes ‘El Encanto’ en que mi famila (abuelos paternos) tuvo una importante participación accionarial y donde trabajó Pepín Fernandez, quien cuando fundó ‘Galerias Preciados’ mantuvo una estrecha amistad con mi abuela. ¿Puede indicarme cuál es la editorial del libro?. ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *