Marcela no solía leer, pero aquel día encontró un libro tirado en el suelo mientras caminaba hacia el metro y un impulso desconocido le hizo recogerlo. Tal vez la intacta cubierta de plástico, delatando que el texto no había sido leído todavía, o el título intrigante, “El viaje sin retorno”, le llamaron la atención. Lo guardó en su bolso y subió al vehículo subterráneo.
Al llegar a casa se preparó un té. Puso la taza humeante sobre una mesa pequeña situada en una esquina del salón. En esta ocasión no encendió el televisor, cosa que hacía a diario desde que vivía sola, cuando regresaba del trabajo. El fallecimiento de su marido la dejó desamparada, resignada ante la idea de que la soledad sería la única forma de mantener el vínculo que la muerte había roto. Si al menos hubiera tenido hijos quizás hubiese encontrado la excusa perfecta para no aislarse del mundo.
Sacó del bolso el libro que halló a sus pies y se sentó en el sofá. Rasgó el plástico que lo cubría y lo retiró. Acarició la portada como si fuese un gato de Angora. Tomó un sorbo de infusión. Miró la tapa buscando el nombre del autor y observó que las letras se desdibujaban, aparecían y desaparecían al igual que luces intermitentes. Se alternaron en un compás azaroso hasta que algunas de ellas permanecieron fijas, la M, la A, la R… y formaron su propio nombre con nitidez: Marcela Sánchez.
Se sobresaltó. Dudó un momento qué hacer. Lo soltó en la mesa. Lo volvió a coger. Respiró profundo y hojeó las páginas. ¡Todas eran blancas! Ninguna palabra adornaba los folios excepto al final, en la última carilla una frase escrita a mano con la letra de Marcela decía: “Cuando termino de escribir la historia de mi vida estoy dispuesta para emprender el viaje sin retorno, porque he vivido con intensidad”.
Pilar González.
60 comentarios en “Un libro muy especial”
Preciosa historia…
Feliz día,
Lihem 🙂
Me alegra de
Me alegra de que te haya gustado. Un abrazo.
Otro para ti Pilar 🙂
Me parece muy bien llevado el tema que tratas en este micro, ese libro que tu protagonista tiene en blanco y que desea llenar con palabras y sentimientos es un libro que a todos nos gustaría algún día escribir.
Me ha gustado. Suerte en el concurso Pilar
Un abrazo
Puri
Gracias, Puri, por visitar mi blog. Me alegro de que te haya gustado el relato. Un abrazo.
¡Qué casualidad! en el comentario al relato 1, «No haciendo nada», hablo de una página en blanco que me gusta rellenar a mi manera con actividades improvisadas los días que no tengo obligaciones. Pero el libro de tu personaje es para escribir toda una vida.
Espero que le salga una preciosa obra.
Mucha suerte.
Un beso.
Gracias, Rosa, por visitar mi blog y comentar. Es un libro mágico que se escribe solo, aunque nuestra intervención es a la vez fundamental. Un abrazo.
Qué maravilla leer un relato escrito con tal aparente sencillez que parece que no sucede nada y, sin embargo, está temblando el mundo. Me gusta mucho el símil de la vida como un libro en blanco porque cada día, en verdad, lo escribimos.
Felicidades.
Gracias, Rocío. ¡Me encanta tu comentario! Un abrazo.
Es la primera vez que leo un relato en tu blog al que llego gracias a la genial iniciativa del Tintero de oro. Excelente relato, me anoto la última frase, me ha encantado, me la llevo conmigo. Mucha suerte en el concurso, espero seguir leyéndote.
Un abrazo.
Gracias, Mer, por visitar mi blog y comentar el relato. Un abrazo.
Muy pero que muy bonito. Destaco la sensibilidad que has puesto aql escribir la historia.
Un abrazo.
Muchas gracias, Francisco, por tu comentario, Un abrazo.
Más que un simple relato es una lección de vida. No hay más verdad que cada uno escribe su propia historia. Has metido en dedo en la llaga.
Muy bueno. Me ha gustado por ese fondo tan acertado.
Muchas felicidades.
Suerte en el concurso.
Un abrazo.
Me alegro de que te ayuda gustado. Gracias, Jean, por comentar. Un abrazo también para ti.
Vengo de la la mano de David.Me ha gustado ese libro en blanco donde la vida que pasa es narrada sin saberlo. ¡Suerte en el concurso! ¡Feliz Año!. Un abrazo.
Gracias Mamen, por visitar mi blog y comentar. ¡Feliz año también para ti!
Hola, Pilar
Me ha impresionado el protagonista de tu relato. Pensar que espera y espera en silencio hasta que se nos enciende el bombillo y nos percatamos la existencia del libros mas importante en nuestras vidas.
!Suerte en el concurso!
!Feliz año nuevo!
Gracias, yeskan, por visitar mi blog y comentar.Me alegro de que te haya gustado el relato. Un abrazo.
Hola, Pilar.
Nos has presentado un relato muy interesante.Sí que era especial ese libro, sí… La duda que puede quedar es si conseguiría llenar esas páginas con (más o menos) acierto. Me encantan este tipo de historias, amiga.
Te deseo mucha suerte en el concurso.
Un abrazo.
Gracias, Patxi, por tu comentario. La duda de acertar o no siempre está presente, solo con el paso del tiempo podemos descubrir la respuesta. Un abrazo.
Hay tantos libros en blanco como personas somos en el mundo. Lo importante es que esas páginas que preceden al mensaje final estén llenas de cosas sentidas y dignas, de experiencias, vivencias, tetc.
Un relato para reflexionar.
¡Mucha suerte en el concurso, Piar! Y feliz 2018.
Un beso
Feliz año también para ti, Chelo, y gracias por comentar. Un abrazo.
Hola Pilar!!
La metáfora del libro en blanco, cual la vida: para escribirla a nuestro gusto.
Me dejaste con una sonrisa en los labios.
!Que venga un 2018 lleno de alegría y mucha suerte en el concurso!
¡Qué bien, Diana, que el relato te haya hecho sonreir! Feliz Año también para ti. Un abrazo.
Me ha gustado mucho tu libro especial Pilar. Un libro mágico.
¡Ay…! ¿Sabes que me recordaste una canción de mi infancia cuando saltaba a la comba? (El nombre de Mariiia que cinco letras tieeeene…la M, la A, la R…, la…)
Me gustó que dejaras en la incógnita tanto el corto relato, como la historia de la vida de Marcela.
Feliz 2018 Pilar, y suerte en nuestro ya emblemático Tintero de Oro
Muchas gracias, Tirma. Me alegro de haberte traído buenos recuerdos. Comentarios como el tuyo me animan a seguir escribiendo. Feliz año también para ti. Un abrazo.
Hola Pilar,
Lo bello de los libros para mi, es que sea cual sea inspiran en algo para la vida. Me ha gustado. Vengo desde el Tintero de Oro en busca de tu relato con el que participas y yo también participo en El Rincón de Keren con el texto: No haciendo nada.
Un saludo!
Gracias Keren, estoy de acuerdo contigo, los libros siempre inspiran. Acabo de comentar tu relato en tu blog. ¡Suerte!
Ese libro que todos escribimos y casi nunca sacamos a la luz!
Diferente, me gustó.
Un abrazo
Sí, David, todos escribimos ese libro, unos con más consciencia y otros con menos, a veces incluso sin saberlo. Gracias por comentar.
Un libro mágico que todos tenemos escondido en algún lugar, aunque escribirlo nos cuesta a veces demasiado esfuerzo. Bonito relato Pilar. Suerte en el concurso.
Gracias Jorge. En realidad es un libro que se escribe solo, pero la historia que cuenta sí depende de nosotros. Un abrazo.
Hola Pilar, una historia, un cuento, un relato tiene de todo porque en ese libro todo se puede escribir en él. Vengo a través del tintero de oro. Un abrazo
Gracias, Emerencia por dejar tu comentario. Como ya te dije en tu blog también te deseo mucha suerte en el concurso. Un abrazo.
me encantó. suerte en el concurso
Muy bonito regalo de la vida, recuerdo que alguien a quién quería decía que al nacer se nos regala un libro en blanco para escribirlo con nuestra vida, hagamos honor a ese regalo y que se llene con nuestras mejores letras y vida. Me ha gustado leerte y ese delicado relato.
Mucha suerte en el concurso
Gracias por el comentario, Conxita. Me alegro de que te haya gustado. ¡Suerte también a ti en el concurso!
Tu relato me ha encantado, Pilar. Es que tiene cosas fantásticas que hacen girar la historia alrededor de un libro de páginas en blanco, con letras que aparecen por arte de magia, como en los buenos cuentos. He disfrutado de la lectura. Mis mejores deseos para el concurso.
Ariel
¡Muchas gracias, Ariel! Me alegro de que hayas disfrutado con la lectura de este relato.La magia nos rodea, aunque a veces cueste verla. Y enhorabuena por haber ganado el tintero de oro en noviembre.
Interesante a la par de muy original. Siempre quedará lo de vivir una vida plena.
Suerte en el concurso, compañera.
Gracias Lola, también te deseo mucha suerte con el tuyo.
Un micro muy logrado, en el que prima es la originalidad. Espero que tengas suerte compañera en «El Tintero de Oro» Un abrazo literario.
Hola
Me gusta la originalidad y lo sorprendente de tu relato con ese final de impacto.
!Suerte en el concurso!
Hola Kan, muchas gracias por tu comentario y tus buenos deseos. Me alegro de que te haya gustado el relato. La vida con frecuencia nos trae regalos impactantes, solo es cuestión de verlos. Un abrazo.
Hola,
Me gusta la originalidad y lo sorprendente de tu relato con ese final de impacto.
!Suerte en el concurso! =0)
Aunque no nos demos cuenta, todos tenemos en nuestras manos un libro tan especial como este. Todos escribimos en él nuestra vida, larga o corta. Y cuando terminemos de escribirlo nos preguntaremos ¿y ahora qué?
Un estupendo relato cuya lectura tengo que agradecer a la intercesión de David y su Tintero de oro.
Saludos y suerte en el concurso.
Muchas gracias Josep Mª, por tu comentario y tus deseos. Un abrazo.
¡Hola Pilar! acabo de leer tu cuento. Muy original e intrigante. Me ha gustado tu manera de narrar. Y el final es sorprendente.¡ Un abrazo!
¡Hola Mirta! Me alegro de que te haya gustado. Gracias y otro abrazo para ti.
Gracias, Pilar, por participar con este relato en EL TINTERO DE ORO. Un abrazo y suerte!
Gracias a ti, David, por organizar este fantástico concurso.
Pilar, me ha hecho mucha gracia «Un libro muy especial» y también me ha gustado el relato; si quieres saber la razón, ve a mi blog y lee la entrada «El libro de su vida».
Sin conocernos de nada, creo que nos teníamos que encontrar.
Un abrazo muy fuerte.
Dime cuál es tu blog y lo visitaré
Mi blog: anapalaciosv.es
Ya me dirás.
Un abrazo
He leído tu reato. ¡Increible! Y precioso.
Me gustaría seguirte pero no encuentro en tu blog la forma de hacerlo, si me lo explicas te lo agradeceré. Un abrazo.
Es que me parecía imposible que las dos hubiéramos pensado en lo mismo.
Mi blog es casero, me lo hizo mi sobrina hace unos meses; soy muy novata en las redes. Puse el nombre de Sophie para mantenerme en el anonimato y no lo he sabido hacer. Jajaja
Por cierto, yo no soy escritora, solo me gusta jugar con las palabras.
Creo que cuando se escribe un comentario en mi blog, un poco más abajo sale un apartado donde puedes señalar que te avisen de las nuevas entradas, supongo que tendrás que registrarte.
Un abrazo muy fuerte
¡Me ha encantado ese libro que le regala la vida a Marcela! Muy bonito Pilar.
Gracias Beatriz, me alegro de que te haya gustado.